Detener la tasa de descenso justo cuando los neumáticos se encuentran a escasos centímetros del suelo.
Dejar que las 200 Ton a 300 Kph de tu avión vayan perdiendo energía hasta que, suavemente, las ruedas se posan lentamente y sin provocar desgaste ni deformación en las gomas, y hacerlo justo en el punto adecuado de la pista: ni demasiado cerca del inicio como para arriesgarse a tomar fuera, ni demasiado tarde desperdiciando el asfalto disponible.
Mantener el morro alto durante toda la carrera de desaceleración para utilizar al máximo la frenada aerodinámica.
Y por supuesto, corregir en todo momento cualquier atisbo de viento cruzado y mantener el tren delantero justo sobre el eje de la pista. Un aterrizaje perfecto capturado en vídeo por el fantástico Simon Lowe.
Y además hacer que parezca fácil… eso sí que es una obra maestra.
[Abrir video HD en ventana completa]
Vía Airpigz
13 Comments
Andrés Carvajal October 4, 2015
Existen tres elementos fundamentales para un aterrizaje perfecto….
Lamentablemente nadie los conoce.
anthoni June 8, 2011
Eso es un buen ATERRIZAJE..
Dora Tellez April 18, 2011
Dejando a un lado los detalles técnicos…MAGNÍFICO!!!
Juanjo March 29, 2011
Hola Fred,
Me gustaría entender eso que comentas, relativo a que no se debe mantener morro alto en estos casos. No tenía ni idea.
Gracias!
Fred March 28, 2011
EL 330 es un avion que da a ese tipo de tomas! Tanto por el boogie como por su relativa baja velocidad de aproximacion. Como detalle me gustaria decir que al contrario que en aviacion deportiva / general, no es recomendable mantener el morro del avion en alto durante su deceleracion, sino que es mejor que la rueda de morro ¨ruede¨
tresdk March 22, 2011
Gorgeous!!!!
Alvarito March 20, 2011
Muy bueno el vídeo y la explicación, algunos aspectos no los había pensado nunca!
roberto March 18, 2011
a ver como lo digo sin que se me moleste nadie.
O es el mismo piloto, que se muda de compañia cada dia, o para mi que va a ser el sistema de auto-landing del avion.
Si echais un ojo a los videos de aterrizajes de los 330, so todos calcados.
como muestra un ejemplo:
http://www.youtube.com/watch?v=G_fhn_zuovM
se me hace extraña tanta perfeccion en tantos pilotos de este avion.
Zwil March 18, 2011
Como una pluma
rodrigo March 18, 2011
como decimos aqui en mexicoo!!un aterrizaje con mantequilla que bellezaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!
Elian March 17, 2011
maravilloso, pero recomendable apenas en condiciones muy concretas. El “arte” del flare “bonito” muchas veces hay que dejarlo de parte, en particular cuando el viento está racheado (rachas irregulares e intensas), o con alguna componente lateral. Aterrizaje “perfecto” consiste ahí en dominar, no solo la “bestia”, como los Elementos…
Gonzalo March 17, 2011
Precioso!
Blaine March 17, 2011
Hermosooooo 🙂