Papua Nueva Guinea es un país peligroso para volar, como atestiguan su alta tasa de accidentes aéreos y la aparente laxitud de las autoridades ante esta epidemia.
Debido a su imponente orografía y las escasa red de transporte terrestre, muchos rincones del país sólo son accesible por vía aérea, y ello ha impulsado la aparición de múltiples campos de vuelo no preparados en áreas montañosas en los que operan aviones tipo Twin Otter y Pilatus Porter, sobretodo para el abastecimiento de zonas remotas del país y el transporte sanitario de la población.
En este video podemos ver un DHC-6 Twin Otter en aproximación a Fane, una pequeña pista de hierba de sólo 450 m de longitud situada a 4.300 ft de altura, con una pendiente de pista de 12º. La particularidad de este campo es que está situado en la cima de una montaña y su pista recorre toda la longitud de la cresta, con una gran pendiente a lado y lado de la pista.
No sería un buen lugar para tener un reventón…
[Abrir video en ventana completa]
4 Comments
jb September 19, 2009
@Abel P.
Estoy de acuerdo, en el sitio menos imaginable te encuentras una twotter…
Angel
Si claro, se trata de aprovechar la pendiente para frenar en el aterrizaje y acelerar en el despegue… por eso sólo se puede usar la pista en un sentido; aterrizar hacia abajo, y despegar hacia arriba sería harto peligroso…. 😉
@javi va
¿Y hay aborígenes también por ahí, cuando te bajas del avión…? 😛
Saludos,
javi va…. September 19, 2009
si vieras dnd aterrize el otro dia,en que pista…puuuffff…en sonseca.!! toledo….se parecia un poquito a esto, no hace falta irse a papua….
sldos a todos los voladores humanos
javier
Angel September 19, 2009
Ahora si despegan cuesta abajo, el avión debe tomar velocidad como una moto, ¿no?
Abel P. September 19, 2009
Dios mio , impresionante , en primera persona desde el cockpit debe de ser increible.
PD:Pedazo todoterreno que esta echo el DHC-6 Twin Otter.