Una autorotación es una maniobra que permite a un helicóptero realizar un descenso de emergencia en caso de una súbita pérdida de potencia debida a un fallo de motor o de la transmisión.
Esta maniobra, si se ejecuta correctamente, hace que el flujo de aire se invierta: si durante el vuelo normal el aire fluye de arriba hacia abajo, impulsado por el rotor, en una autorotación el aire fluye en sentido inverso (debido al descenso del helicóptero), acelerando a su paso la velocidad de rotación de las palas.
Si el perfil de vuelo se encuentro dentro de los parámetros establecidos en el Diagrama H/V, ésto permite acumular la suficiente energía en el disco para que, justo antes de llegar al suelo, sea posible realizar una recogida (flare), deteniendo la tasa de descenso y posar la aeronave de forma suave.
A continuación tenemos una variedad de autorotaciones realizadas por diferentes helicópteros, ordenadas de más ligeros a más pesados. En primer lugar, una autorotación con viraje de 180º realizada en un Robinson R-22 Beta II, con comentarios incluidos sobre el procedimiento completo…
Ahora, una vista exterior de una autorotación completa en un Eurocopter EC-120 Colibrí.
Finalmente, un par de espectaculares autorotaciones en un Sikorski S-92.
5 Comments
Javier May 25, 2012
Hola, necesito saber si al momento de autorotar, las palas del helicóptero quedan en paso negativo para permitir que el flujo del aire cambie el sentido y de esa forma mantener la RPM del rotor.
Espero su respuesta y desde ya muchas gracias!
Aerotrastornado » Blog Archive » Una de flotadores February 11, 2010
[…] Como vamos a poder ver en el vídeo de a continuación, el piloto realiza diferentes maniobras de autorotación con los flotadores desplegados en este MD-900 […]
RicardoGranada July 14, 2008
Gracias!
jb July 13, 2008
Hola RicardoGranada,
No es Samedan, aunque está también en Suiza, se trata del Aeropuerto de Sion-Châteauneuf (SIR/LSGS), bastante más al sur.
Aquí puedes encontrar más info del aeropuerto.
Saludos,
RicardoGranada July 13, 2008
Hola de nuevo!
La pista (y valle) donde se realiza el segundo aterrizaje (también segundo video) me recuerda a Samedan. ¿Es allí?
Saludos.